
Jorge Daniel Tello Gamarra - "Tega"
Nacido en Chiclayo el 18 de Diciembre de 1953, hijo de Alfonso Tello Marchena y Doña Juanita Gamarra Olano. Ex alumno del C.N de "San José". Graduado en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Macedonio de la Torre" de Trujillo, en la especialidad de Artes Plásticas - Pintura.
Laboró durante 16 años como docente y conductor de los Talleres Artísticos del Colegio Particular "San Agustín" de Chiclayo, siendo el creador de las Jornadas Artísticas Agustinianas, y promotor de 30 Exposiciones pictóricas escolares de proyección a la Comunidad. En la actualidad se desempeña como docente del Colegio "Manuel Pardo" de Chiclayo y en la Universidad "Señor de Sipán" desarrollando una fructífera labor artístico cultural.
Además como promotor cultural, funda y dirige desde el año 2003 la Asociación de Arte y Cultura "TALLERARTE", que es un desprendimiento de Grupo "Yunga", Asociación que difunde el turismo y folklore norperuano y que fuer fundado por su padre Don Alfonso Tello Marchena, personaje lambayecano, hombre multifacético y de gran prestigio en el ámbito lambayecano y la región norte del Perú; de tal manera siguiendo la huella dejada por su progenitor Tallerarte desarrolla Cursos de Arte, Dibujo, Pintura, Modelado y Creatividad Infantil.
Es también presidente de la Asociación de Artistas Plásticos de Lambayeque - ASAPLAM (actualmente en reorganización)
Su propuesta artística se identifica con el costumbrismo local y regional, resaltando la importancia de la identidad cultural en sus obras, es en esta medida que el artistas propugna un equilibrio entre su propio ser y el medio que le condiciona, pero que logra elevarse, trasportándonos a través de la magia del color y la figura con los personajes que se van perdiendo en la brumosa lejanía del tiempo y el artista logra deleitarnos con la delicada serenidad del arpista, en un medio de una colorida campiña, fantástica de sueños y recuerdos de una callecita rescatada del ayer con un horizonte cielado, pletórico de blanquiazul que le dan el marco propicio al ensombrerado hombre del pianito que nos transmite ternura y fuerza, envuelto en su clásica vestimenta chola del norte del Perú, tan nuestra así como la resignada mirada de la tejedora de bellos brazos a fuerza de trabajo y de tantos personajes de nuestra tradición que hoy superviven conectados con la modernidad, como el artesano y trabajador monsefuano y santaroseño.
Pero la búsqueda del artista es incesante para lograr afirmarse en un estilo propio y se mueve entre un excelente manejo de la luz y de la sombra con los rasgos impresionantes de sus pinceladas en que se envuelven sus torbellinos de retratos y bodegones en una gama exquisita de colores brillantes y diáfanos matices.
La plástica lambayecana tiene en Daniel Tello a un artista de fina sensibilidad que avanza en la búsqueda de un estilo hacia el neo costumbrismo con fuerza telúrica que le permitirá conjuncionar belleza y mensaje para su pueblo ubicado en el norte del Perú (Chiclayo)
Cultiva también el arte de la poesía y es un aficionado al basquet y fútbol.Un aspecto interesante de su vida, como él mismo manifiesta es el hecho de que, así como el y su padre, artistas pintores, todos sus hijos son pintores
-----------------------------------------------------------------------------------------
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Escuela de Bellas Artes “MACEDONIO DE LA TORRE” – LA LIBERTAD
- Artes Plásticas – Especialidad de Dibujo y Pintura (1982-1987)
- Título Profesional: Artista Profesional – Registro Nº 12122 A-DIDELL. RD Nº 01238
- Bachiller en Educación – Programa de Complementación académica docente PCAD – UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
EXPERIENCIA LABORAL:
PUBLICACIONES, INVESTIGACIONES, Y PROYECTOS REALIZADOS
Amanda Tello Fajardo
Nacido en Chiclayo el 18 de Diciembre de 1953, hijo de Alfonso Tello Marchena y Doña Juanita Gamarra Olano. Ex alumno del C.N de "San José". Graduado en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Macedonio de la Torre" de Trujillo, en la especialidad de Artes Plásticas - Pintura.
Laboró durante 16 años como docente y conductor de los Talleres Artísticos del Colegio Particular "San Agustín" de Chiclayo, siendo el creador de las Jornadas Artísticas Agustinianas, y promotor de 30 Exposiciones pictóricas escolares de proyección a la Comunidad. En la actualidad se desempeña como docente del Colegio "Manuel Pardo" de Chiclayo y en la Universidad "Señor de Sipán" desarrollando una fructífera labor artístico cultural.
Además como promotor cultural, funda y dirige desde el año 2003 la Asociación de Arte y Cultura "TALLERARTE", que es un desprendimiento de Grupo "Yunga", Asociación que difunde el turismo y folklore norperuano y que fuer fundado por su padre Don Alfonso Tello Marchena, personaje lambayecano, hombre multifacético y de gran prestigio en el ámbito lambayecano y la región norte del Perú; de tal manera siguiendo la huella dejada por su progenitor Tallerarte desarrolla Cursos de Arte, Dibujo, Pintura, Modelado y Creatividad Infantil.
Es también presidente de la Asociación de Artistas Plásticos de Lambayeque - ASAPLAM (actualmente en reorganización)
Su propuesta artística se identifica con el costumbrismo local y regional, resaltando la importancia de la identidad cultural en sus obras, es en esta medida que el artistas propugna un equilibrio entre su propio ser y el medio que le condiciona, pero que logra elevarse, trasportándonos a través de la magia del color y la figura con los personajes que se van perdiendo en la brumosa lejanía del tiempo y el artista logra deleitarnos con la delicada serenidad del arpista, en un medio de una colorida campiña, fantástica de sueños y recuerdos de una callecita rescatada del ayer con un horizonte cielado, pletórico de blanquiazul que le dan el marco propicio al ensombrerado hombre del pianito que nos transmite ternura y fuerza, envuelto en su clásica vestimenta chola del norte del Perú, tan nuestra así como la resignada mirada de la tejedora de bellos brazos a fuerza de trabajo y de tantos personajes de nuestra tradición que hoy superviven conectados con la modernidad, como el artesano y trabajador monsefuano y santaroseño.
Pero la búsqueda del artista es incesante para lograr afirmarse en un estilo propio y se mueve entre un excelente manejo de la luz y de la sombra con los rasgos impresionantes de sus pinceladas en que se envuelven sus torbellinos de retratos y bodegones en una gama exquisita de colores brillantes y diáfanos matices.
La plástica lambayecana tiene en Daniel Tello a un artista de fina sensibilidad que avanza en la búsqueda de un estilo hacia el neo costumbrismo con fuerza telúrica que le permitirá conjuncionar belleza y mensaje para su pueblo ubicado en el norte del Perú (Chiclayo)
Cultiva también el arte de la poesía y es un aficionado al basquet y fútbol.Un aspecto interesante de su vida, como él mismo manifiesta es el hecho de que, así como el y su padre, artistas pintores, todos sus hijos son pintores
-----------------------------------------------------------------------------------------
Datos Cronológicos - Daniel Tello Gamarra - "tega"
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Escuela de Bellas Artes “MACEDONIO DE LA TORRE” – LA LIBERTAD
- Artes Plásticas – Especialidad de Dibujo y Pintura (1982-1987)
- Título Profesional: Artista Profesional – Registro Nº 12122 A-DIDELL. RD Nº 01238
- Bachiller en Educación – Programa de Complementación académica docente PCAD – UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
EXPERIENCIA LABORAL:
- 2008: Profesor del área de Artes Plásticas Sub área Dibujo y Pintura y Responsable del taller de Pintura del Colegio “San Agustín”, desde 1993
- 2007 - 2008: Profesor del Curso de Técnicas gráfico plásticas del VIII, IX, X Ciclo de la Facultad de Educación - Universidad César Vallejo (UCV)
- 2006: Profesor del Taller de Pintura - Coordinadora de Literaria y Artes - Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles. Universidad "Señor de Sipán"
- 2005: Programa de Licenciatura en Educación Mixta (LEM) Facultad de Educación Inicial y Primaria. Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"
- 1990 - 1996: Programa de Profesionalización Docente. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educacion. Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"
- 1987 - 1992: Profesor de Educación Artística y Conductor de Talleres Pictóricos - C.N de "San José"
- 1998 - 1999: Sub dirección de Formación - Departamento de Profesionalización Docente. Instituto Superior Pedagógico "Sagrado Corazón de Jesús"
- 1982 - 1986: Departamento de Publicidad - Escuela de Formación Artística "Alicia Alonso" Ballet - La Libertad.
- 2006: "La evaluación de actitudes en el aula" - Ministerio de Educación - Consorcio Regional Lambayeque
- 2005: XVIII Convención Nacional de Educación Católica: "Compromiso por una cultura de paz y comunión" - Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú. Manuel Pardo. Chiclayo
- 2005: Curso Taller "Prevención, Manejo y resolución de conflictos en el centro educativo y aula" Consorcio Regional Lambayeque. Chiclayo
- 2004: Curso Taller "Técnicas para desarrollar habildades gráfico plásticas y manuales en el aula". Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú. Lima
- 2003: Curso Taller "Psicomotricidad, Intelecto y Afectividad: tres dimensiones para el desarrollo integral" Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú. Regional Lambayeque
- 2002: Curso Taller "Expresión y creatividad en el aula a través de las artes plásticas" Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú.Lima.
- 2001: Curso Taller "Inteligencia emocional: Estrategias en la educación" Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú. Manuel Pardo. Chiclayo
- 1997: Curso Taller "Educación artística: Percepción visual y collage" Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú.Chiclayo
- 1996: Curso Taller "Educación artística: el juego y el elemento creador. Punto y línea" Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú.Chiclayo
PUBLICACIONES, INVESTIGACIONES, Y PROYECTOS REALIZADOS
- 2004: Promotor y Difusor Artístico Cultural de exposiciones de Artes Plásticas como Presidente de la Asociación de Artistas Plásticos de Lambayeque (ASAPLAM) hasta la actualidad
- 1995: Autor del libro "Historia del Arte" - Programa de Profesionalización Docente - Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque - Perú
- 1982 - 1987: Responsable de la realización de las jornadas pictóricas sanjosefinas. Chiclayo
- 1993: Responsable de las XXIX Muestras de Artes Plásticas del Colegio "San Agustín"
- 1993: Ganador de concursos a nivel departamental, regional y nacional sobre dibujo, pintura y creatividad organizado por las instituciones del medio y del territorio nacional, como profesor de los diferentes talleres y asesor.
- 1993: Creador y responsable de las jornadas artísticas agustinianas (Danza, Pintura, Mimo, Teatro de Zancos, Música)
--------------------------------------------------------------------------
Alfonso Camilo David Tello FajardoNacido un 23 de enero de 1984. Hijo mayor de Daniel Tello Gamarra. Estudio en el C.N de "San José" y en el colegio "San Agustín" egresando en el año 2000. Sigue estudios superiores en la Universidad de Sipán. Es pintor que sigue la línea académica de su padre, sus temas se basan en el costumbrismo y también en creaciones surrealistas.
-------------------------------------------------------------------------Amanda Tello Fajardo
Nace en la ciudad de Chiclayo, el 13 de septiembre de 1988. Desde niña presenta su inclinación por el arte y se refleja así en sus aficciones por la danza, el teatro, la poesía y la pintura, siendo esta última donde ha obtenido diversos premios y reconocimientos escolares a nivel departamental. Egresó el año 2004 en el colegio "San Agustín" de Chiclayo. Actualmente cursa sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad "Señor de Sipán".
Junto a Daniel Tello, su padre, promueven el arte y cultura en la Asociación "Tallerarte" en la cual ocupa la coordinación general.
Asimismo es miembro integrante del Movimiento Cromolírico "TRAZOS" como pintora y miembro de la Asociación de Artistas Plásticos de Lambayeque (ASAPLAM) como pintora y Artista Pintora registrada en los índices del Instituto Nacional de Cultura - Filial Lambayeque.
Ha participado en diversas exposiciones pictòricas a nivel local y regional, mostrando su arte el cual se ve impregnado de temáticas costumbristas y de identidad regional. Es aficionada de la música trova, el ballet y la guitarra, así como también de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario